SEGURO DE SALUD PLENA PLUS
Adeslas Plena Plus
- Es un seguro privado de salud con amplias coberturas tanto en medicina primaria, especialidades y medios de diagnóstico como en urgencias y hospitalización con acceso a todos los servicios sanitarios ofrecidos a través de un cuadro médico con más de 43.000 profesionales y 1.150 centros de atención médico-asistenciales.
- Para aquellos que se preocupan por su salud y la de su familia y quieren tener en todo momento acceso a todas las ventajas de la sanidad privada.
- Producto de asistencia sanitaria completa (hospitalaria y ambulatoria) sin copagos y con cuestionario médico.
BONIFICACIONES
- Bonificaciones por número de asegurados: Aquellas pólizas con 4 o más asegurados
COBERTURAS
- Medicina general y pediatría.
- Especialidades: ginecología, oftalmología, dermatología, traumatología, cardiología, oncología, etc.
- Medios de diagnóstico, incluidos los de alta tecnología.
- Hospitalización médica y quirúrgica sin límite de días y con cama para el acompañante.
- Hospitalización en la UVI.
- Amniocentesis, pruebas prenatales y todo lo relacionado con el parto.
- Tratamiento integral del recién nacido asegurado cuando este haya sido dado de alta en la póliza dentro de los 30 días naturales transcurridos desde la fecha de nacimiento y siempre que la madre esté asegurada en la póliza un mínimo de 10 meses antes del nacimiento.
- Trasplantes de córnea y médula ósea.
- Prótesis internas cardiovasculares y traumatológicas.
- Tratamientos especiales como la hemodiálisis (sin límite de sesiones en procesos agudos y crónicos) o la quimioterapia (en hospitales de día).
- Servicio de psicoterapia (20 sesiones/año), incluso para trastornos alimentarios (40 sesiones/año).
- Urgencias ambulatorias y hospitalarias.
- Asistencia sanitaria en el extranjero (Tel.: 34-91-572 43 99), hasta un límite de 12.000 €/año.
CARENCIAS
Todas las prestaciones serán facilitadas desde la fecha de entrada en vigor del Contrato, excepto:
HOSPITALIZACIÓN
- Tres meses: Las intervenciones quirúrgicas en régimen ambulatorio (Intervenciones del grupo 0 al II según clasificación de la Organización Médica Colegial)
- Diez meses: Hospitalización e intervención quirúrgica: por cualquier motivo o naturaleza en régimen de internamiento o en hospital de día (Intervenciones del grupo III al VIII según clasificación de la Organización Médica Colegial)
- Seis meses: la ligadura de trompas y vasectomía (cláusula 2.6.Cláusulas Descriptivas de cobertura).
- Diez meses: para que La Aseguradora sufrague el coste de las prótesis (no su implantación) el periodo de carencia será de DIEZ MESES.
- En caso de intervenciones quirúrgicas y partos distócicos que tengan lugar en situación de urgencia vital, no se aplicará el periodo de carencia previsto, y tampoco en los partos prematuros, entendiéndose por tales los que se produzcan con anterioridad al cumplimiento de la 28ª semana de gestación.
MEDIOS DE DIAGNÓSTICO:
- Tres meses: Medios de Diagnóstico de alta tecnología.
- Seis meses: Medios de Diagnóstico Intervencionista.
TRATAMIENTOS ESPECIALES
- Tres meses: los siguientes tratamientos especiales:
- Electrorradioterapia.
- Laserterapia: en tratamientos de fotocoagulación en oftalmología así como el láser en rehabilitación músculo-esquelética.
- Nucleotomía percutánea.
- Diez meses: los siguientes tratamientos especiales:
- Laserterapia. La cirugía en coloproctología, las intervenciones quirúrgicas en ginecología, otorrinolaringología y dermatología, y el tratamiento endoluminal de las varices.
- Hemodiálisis.
- Ondas de choque para calcificaciones musculotendinosas.
- Litotricia renal.
- Quimioterapia y Oncología radioterápica.